La clase de hoy lunes, ha sido muy divertida y dinámica. La profesora ha empezado dando unos conocimientos básicos de fotografía. Primero ha hablado sobre el diafragma, el cual puede estar de tres maneras:
- Cerrado: se enfoca de manera adecuada toda la imagen. El objetivo es la cámara. Su número de diafragma es el 16 o el 32.
- Medio: se enfoca bien pero se difumina un poco lo que rodea al objeto principal. Su número de diafragma sería el 5,6.
- Abierto: por ejemplo cuando la pupila está abierta se enfoca solo la persona y todo lo demás se difumina, su número de diafragma es el 2.
Otro término importante a tener en cuenta es la sensibilidad (ISO) que es la capacidad que tiene la fabea de recibir luz. Depende de la óptica de la cámara. Cuanta más sensibilidad, menos nitidez, más grano. Cuánto más alto es el número, más ruido tendrá la fotografía.
Lo siguiente que nos ha explicado la profesora, ha sido la velocidad de obturación, es decir lo rápido o lento que abrimos o cerramos el ojo para que registre una imagen. Para congelar o deja rastro de esta.
El diafragma, la sensibilidad y la velocidad de obturación están relacionadas. Siempre que gano en uno de ellos pierdo en otro. Por eso nosotros hemos dado preferencia al tiempo.
Con respecto a los fondos:
- Bajo: te hace más menudo, te humilla.
- Medio: adecuado.
- Alto: te ahoga.
Por último nos encontramos con el picado (desde arriba) y el contrapicado (debajo), que te ensalza.
Una vez que todo esto estaba claro, hemos pasado a la acción. La profesora ha puesto algunos ejemplos prácticos con dos alumnos y hemos pasado a trabajar por grupos. Colocando una tela negra de fondo hemos empezado a jugar con las luces y las linternas, con las cuales hemos dibujo palabras como "amor".
Fotos realizadas por el grupo de "Las artísticas".
Comentarios
Publicar un comentario