Al comienzo de la clase, la profesora nos ha contado la guía docente, la cual será transformada para obtener los objetivos que queramos alcanzar.
A continuación, salieron una serie de voluntarios para hablar en público sobre el arte moderno. Una vez que terminaron, la profesora hablo sobre una serie de temas como:
A continuación, salieron una serie de voluntarios para hablar en público sobre el arte moderno. Una vez que terminaron, la profesora hablo sobre una serie de temas como:
- Que relación tienen el arte y el dinero.
- El arte y el trabajo.
- El arte geométrico, que puede compararse con cosas sencillas.
- Ser bueno con nosotros mismos y lógicos.
- En el discurso importa todo. Desde donde te colocas, normalmente en el centro con una postura correcta hasta no poner las manos en los bolsillos.
- La comunicación no verbal, vestir de una manera adecuada y cómoda. Los brazos pegados al tronco para que las manos no tiemblen. Podemos ayudarnos, teniendo las manos ocupadas con un bolígrafo y una libreta pequeña. La mirada no debe centrarse en un solo punto y podemos movernos, pero no todo el rato.
- Dicción, articulación de los sonidos al hablar, la pronunciación clara o controlar muy bien los silencios. Debemos cuidar la velocidad, la proyección o el volumen de la voz.
- Organización del discurso, donde encontramos tres bloques:
- La presentación de uno mismo, decir quién eres y de que vas a hablar, y agradecer a la persona que me ha invitado a hablar.
- En primer lugar, introducir de manera detalla el tema a tratar. A continuación, explicar el asunto con diapositivas y fichas. Y por último, un resumen.
- La despedida, para que el público sepa que he terminado.
- Lo mejor y lo peor de las presentaciones.
- Diferencias de hablar con o sin careta.
- Presentaciones individuales.
- ¿Sería útil en primaria la utilización de máscaras?
Comentarios
Publicar un comentario