Ir al contenido principal

Perdemos el miedo a hablar en público

Al comienzo de la clase, la profesora nos ha contado la guía docente, la cual será transformada para obtener los objetivos que queramos alcanzar.
A continuación, salieron una serie de voluntarios para hablar en público sobre el arte moderno. Una vez que terminaron, la profesora hablo sobre una serie de temas como:
  1. Que relación tienen el arte y el dinero.
  2. El arte y el trabajo.
  3. El arte geométrico, que puede compararse con cosas sencillas.
También se dieron una serie de pautas para realizar presentaciones públicas:
  1. Ser bueno con nosotros mismos y lógicos.
  2. En el discurso importa todo. Desde donde te colocas, normalmente en el centro con una postura correcta hasta no poner las manos en los bolsillos.
Se valoran una serie de elementos fundamentalmente como:
  • La comunicación no verbal, vestir de una manera adecuada y cómoda. Los brazos pegados al tronco para que las manos no tiemblen. Podemos ayudarnos, teniendo las manos ocupadas con un bolígrafo y una libreta pequeña. La mirada no debe centrarse en un solo punto y podemos movernos, pero no todo el rato.
  • Dicción, articulación de los sonidos al hablar, la pronunciación clara o controlar muy bien los silencios. Debemos cuidar la velocidad, la proyección o el volumen de la voz.
  • Organización del discurso, donde encontramos tres bloques:  
  1. La presentación de uno mismo, decir quién eres y de que vas a hablar, y agradecer a la persona que me ha invitado a hablar.   
  2. En primer lugar, introducir de manera detalla el tema a tratar. A continuación, explicar el asunto con diapositivas y fichas. Y por último, un resumen.
  3. La despedida, para que el público sepa que he terminado.   
Para terminar la clase, han salido dos grupos, "Manley" y "Las seis pinceladas", para hablar de:
  1. Lo mejor y lo peor de las presentaciones.
  2. Diferencias de hablar con o sin careta.
  3. Presentaciones individuales.
  4. ¿Sería útil en primaria la utilización de máscaras?    
         

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dibujos de los niños - Antonio Machón

En esta entrada os dejo las preguntas contestadas sobre el libro Los dibujos de los niños de Antonio Machón. Fotografía obtenida de Los dibujos de los niños 1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor .                          Antonio Machón nació en Palencia, España en 1943, cuenta con los estudios de Bellas Artes y Psicología. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. En 1968 organiza las primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil y dicta sus primeras conferencias. A partir de ese año consagra toda su vida al estudio y promoción de la creación artística tanto infantil como adulta. Entre 1969 y 2003 imparte clases como catedrático de Educación Artística en las Universidades de Valladolid y Autónoma de Madrid. En 1971 inicia un extenso trabajo de investigación sobre el dibujo infantil y realiza un importante trabajo de campo en el medio escolar recogiendo ...