Ir al contenido principal

¡Al barro!

La clase de hoy ha comenzado con la profesora dando unas nociones básicas sobre el barro. Se puede limpiar con facilidad, seco puede servir para escribir, pintar o incluso se puede barnizar.
Podemos usarlo de nuevo, simplemente tenemos que humedecerlo. Al trabajar con el desarrollamos la psicomotricidad fina.
Para cortarlo  utilizaremos un alambre. Tenemos tres maneras de usarlo:
  1. Con incisiones. Consiste en grabar cosas en el barro, pintarlo, poner un papel encima y pasar un rodillo o una cuchara.
  2. Haciendo esferas o churros para construir figuras diferentes.
  3. Trabajar sobre un bloque, al que vamos dando forma, lo vas modelando. Esta técnica es la que se usa con la piedra.
Una buena manera de conservar barro durante mucho tiempo es mojar un trapo y colocarlo en encima. Por último meterlo en una bolsa.
Después de esta explicación, hemos empezado a trabajar. Lo primero que hemos hecho han sido dos sillas, la primera con bolas o churros y la segunda modelada a mano.
   



Fotos realizadas por el grupo "Las artísticas".

Una vez que hemos terminado con las sillas de manera individual, hemos trabajado por grupos. Cada uno ha elegido un tema. En nuestro caso ("Las artísticas") hemos elegido construir una familia.

Foto realizada por el grupo "Las artísticas".

Para terminar la clase cada grupo ha evaluado a los demás grupos. ¡Los resultados han sido geniales!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dibujos de los niños - Antonio Machón

En esta entrada os dejo las preguntas contestadas sobre el libro Los dibujos de los niños de Antonio Machón. Fotografía obtenida de Los dibujos de los niños 1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor .                          Antonio Machón nació en Palencia, España en 1943, cuenta con los estudios de Bellas Artes y Psicología. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. En 1968 organiza las primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil y dicta sus primeras conferencias. A partir de ese año consagra toda su vida al estudio y promoción de la creación artística tanto infantil como adulta. Entre 1969 y 2003 imparte clases como catedrático de Educación Artística en las Universidades de Valladolid y Autónoma de Madrid. En 1971 inicia un extenso trabajo de investigación sobre el dibujo infantil y realiza un importante trabajo de campo en el medio escolar recogiendo ...