Ir al contenido principal

Cine en el aula

Hoy no pude asistir a clase, pero leyendo los blogs de mis compañeros y por lo que me han contado, han visto la película "Buda explotó por vergüenza" de Hana Makhmalbaf del año 2007. 

Una niña llamada Baktay decide gracias a un vecino que quiere ir a la escuela, pero no lo tendrá fácil. Tendrá que apañárselas para conseguir un cuaderno y un lápiz. Debido a la escasez de recursos utilizará el pintalabios de su madre a modo de lápiz. Se encontrará con más problemas, como por ejemplo los niños que van al colegio, los cuales juegan a que están en la guerra la tirarán piedras. Utilizan ramas como fusiles y cometas como cazas. Estos niños atrapan a Baktay y a más niñas porque piensan que por ser niñas no deberían ir a la escuela principalmente.

Gracias a las preguntas de la profesora se trataron temas como:
  • El valor de la educación: una persona correctamente educada tendrá los valores y conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en su día a día. La falta de esta educación es la que muestran los niños en la película al apedrear a Baktay. Debemos ser conscientes que somos unos privilegiados por tener la educación al alcance de nuestras manos que es lo que desearía la protagonista, por eso entre todos debemos respetarla y cuidarla.
  • Importancia del entorno: desde luego que quienes nos rodean y nuestro entorno influye en nosotros, como se refleja claramente en la película con la violencia.
                                   

Imagen obtenida de: http://www.cineddhh.org/guias-didacticas/buda-exploto-por-verguenza/2-sesion-posterior-al-visionado/2a-claves-cinematograficas/

  • Situación de las personas según su cultura: la cual influye de manera igual que el lugar que nos rodea. Pero siempre habrá personas con ganas de aprender, aunque debido a donde se encuentran tiene grandes impedimentos.
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" Albert Einstein.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los dibujos de los niños - Antonio Machón

En esta entrada os dejo las preguntas contestadas sobre el libro Los dibujos de los niños de Antonio Machón. Fotografía obtenida de Los dibujos de los niños 1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor .                          Antonio Machón nació en Palencia, España en 1943, cuenta con los estudios de Bellas Artes y Psicología. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. En 1968 organiza las primeras exposiciones de dibujo y pintura infantil y dicta sus primeras conferencias. A partir de ese año consagra toda su vida al estudio y promoción de la creación artística tanto infantil como adulta. Entre 1969 y 2003 imparte clases como catedrático de Educación Artística en las Universidades de Valladolid y Autónoma de Madrid. En 1971 inicia un extenso trabajo de investigación sobre el dibujo infantil y realiza un importante trabajo de campo en el medio escolar recogiendo ...